jueves, 11 de abril de 2013

Evaluación y calificación


La evaluación es una herramienta de conocimiento y reflexión que permite identificar aquellos aspectos del sistema educativo que funcionan bien y aquellos otros que pueden y deben mejorarse. La evaluación está, por tanto, al servicio de la mejora.




Por tanto la evaluación es utilizada por el docente para:
  • Detectar los problemas del aprendizaje en el momento en que se producen para facilitar el desarrollo del proceso de aprendizaje.
  • Se deben escoger las técnicas e instrumentos que permitan llevarla a cabo de la mejor manera posible.
  • Puede incluir elementos cualitativos y cuantitativos que ofrezcan datos significativos acerca del desarrollo del alumno y de sus resultados.
En el ámbito educativo el docente deberá evaluar tres contenidos diferentes: conceptuales, procedimentales y actitudinales.

CONCEPTUALES: sólo deben ser evaluados aquellos  hechos que se deban recuperar frecuentemente en el contexto de actividades cotidianas. La evaluación de contenidos conceptuales recoge tres rasgos fundamentales:
  1. Implica evaluar la comprensión del concepto realizando algunas veces aproximaciones.
  2. El alumno define un concepto con sus propias palabras, aplica el concepto al dar explicaciones o ejemplos.
  3. Se debe incluir diversas actividades que permitan al alumno mostrar la comprensión del concepto.
PROCEDIMENTALES: Debe considerar hasta qué punto el alumno es capaz de utilizar cada procedimiento. La Evaluación de procedimientos no se desliga de la evaluación de contenidos conceptuales.
Para la ejecución de un procedimiento, es necesario utilizar uno o varios contenidos conceptuales que actúen como materia prima para poder ejecutarlo. Sin embargo, implica priorizar la observación de la ejecución del procedimiento antes que la comprensión de los conceptos involucrados

ACTITUDINALES: Se realiza,principalmente,a partir de la observación de las acciones del alumno.Debe rescatar el componente cognitivo, afectivo y conductual que hay detrás de cada actitud. Debe tener en cuenta, los cambios de actitud del alumno y el momento en el que éstos se originan.

EVALUACIÓN 360º

La evaluación 360º es el conjunto de las tres evaluación, en la que todos evalúan a todos. Los tres tipos de evaluaciones son:

* Heteroevaluación:  Es la evaluación que realiza una persona sobre el trabajo o el rendimiento de otro, en el ámbito de los aprendizajes, está referida a la evaluación que realiza el profesor sobre sus estudiantes. 

* Coevaluación: Es una evaluación conjunta y para ello se requieren criterios determinados, donde no se evalué lo negativo exclusivamente,ni tampoco se caiga en la mala interpretación de la solidaridad. Es un proceso complejo que requiere condiciones para lograr el desarrollo de la capacidad de argumentar, de defender posturas y en definitiva consolidar puntos de vista críticos y claros frente a los otros.


* Autoevaluación: Se produce cuando cada estudiante evalúa sus propias actuaciones y producciones. Se le debe ayudar al estudiante a identificar los aspectos más relevantes que debe observar y registrar para que pueda llegar, de la mejor manera a realizar una valoración de su propio trabajo.

En el ámbito educativo sería bueno que en todas las materias y para todo el alumnado se diera esta evaluación 360ª y no sólo la heteroevaluación que es del profesor al alumno  únicamente. Poniendo en práctica estos tres tipos de evaluaciones el alumno puede aprender de sus errores pero también de los errores de sus compañeros y aumentar por tanto su aprendizaje en un área o materia determinada.

INSTRUMENTOS O HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN

Los instrumentos o herramientas de evaluación pueden diferenciarse en dos grupos:
  1. OBJETIVAS:  están asociadas con dos modelos pedagógicos, el tradicional y el conductista y son enunciados o preguntas a los cuales el estudiante responde.Pueden ser de respuesta estructurada o no estructurada. Ejemplo: tipos de examen de tipo test, respuesta abierta, etc.
  2. ALTERNATIVAS: son todas aquellas que surgen del llamado paradigma alternativo o naturista. Ejemplos: portafolios, juegos y concursos, memorias, etc.





No hay comentarios:

Publicar un comentario