jueves, 11 de abril de 2013

Del Real Decreto al Plan de Aula

Con la expresión Plan de Aula, queremos decir que hacer con los alumnos en clase. Es una programación que nos permite pasar de la programación didáctica a las actividades.

El Real Decreto contiene: objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Sin embargo, en la práctica el docente necesita muchas más cosas para el desarrollo del proceso de enseñanza - aprendizaje.

En una Programación Didáctica que hemos tomado como ejemplo, hemos comprobado que tiene diferentes partes:
  1. Justificación
  2. Contextualización
  3. Objetivos de las unidades didácticas
  4. Contenidos de las unidades didácticas: conceptuales, procedimenales y actitudinales
  5. Metodología
  6. Secuenciación
  7. Evaluación
Sin embargo, en un Plan de Aula, el docente debe crear las actividades necesarias para la transmisión de conocimientos, por lo que dichas actividades deben englobar diferentes partes como:
  • Objetivos
  • Contenidos
  • Recursos
  • Evaluación
En la unidad didáctica que tenemos que desarrollar nosotros, lo que tenemos es que elegir como mínimos tres recursos didácticos y a cada uno de ellos aplicarlos las diferentes partes anteriores.

Hago esta explicación, ya que a algunos de mis compañeros no le había quedado muy claro como era el desarrollo del trabajo que teníamos que realizar.

Bajo mi punto de vista, tener un plan de aula diseñado para el día a día es muy complicado. Ayer comencé mis prácticas en el instituto y hoy he podido comprobar que todas las actividades que llevaba preparadas el docente ha sido imposible ponerlas en práctica en el aula debido al nivel que tenían los alumnos en esa materia, por lo que el plan de aula que llevaba preparado no ha servido de nada. Por este motivo, para que el docente tuviera un buen plan de aula lo tendría que elaborar día a día y no a comienzos de curso ya que no sabe hasta la puesta en marcha como sera el desarrollo de la clase.

No hay comentarios:

Publicar un comentario